HACCP (APPCC por su sigla española, análisis de peligros y puntos de control críticos) fue desarrollado por el Ministerio de Agricultura estadounidense con el objetivo de ayudar a los procesadores de alimentos y a las empresas de servicios alimentarios a eliminar los peligros para la seguridad alimentaria mediante la identificación de puntos de control críticos. Estos puntos se definen como pasos o procedimientos en el proceso de manipulación de los alimentos en los que se pueden aplicar controles para prevenir o reducir los peligros. HACCP está diseñado para minimizar los riesgos para la seguridad de los alimentos prediciendo dónde es probable que se produzcan y garantizando que se tomen las medidas preventivas adecuadas. El reglamento de la CE 852/2004 manifiesta que “los operadores de empresas alimentarias deberán aplicar y mantener procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del HACCP”.

¿Qué es HACCP?
¿Qué es codificación por colores?
El uso de herramientas de limpieza con código de colores en la industria alimentaria puede ayudar a reducir considerablemente el riesgo de contaminación cruzada y a garantizar el cumplimiento de los principios mencionados anteriormente. Esta metodología asocia cada producto a un área determinada, permitiendo así la segregación por tipo de alimento o interdepartamental. Asimismo, gracias al almacenamiento de las herramientas fuera de las superficies y en un soporte de pared con código de colores, éstas seguirán estando higiénicamente limpias, durarán más tiempo y serán fácilmente identificables en caso de que falten.
Beneficios de HACCP y codificación por colores
Este simple proceso ayudará a que su planta de producción de alimentos sea un lugar de trabajo seguro, limpio y bien organizado, por medio del orden y la normalización, los principales beneficios que obtendrá con la implementación de los elementos de aseo codificados por colores sera:
- Clasificación – establecer qué herramientas se necesitan en cada zona.
- Orden – organización de las zonas según el código de colores.
- Limpieza – llevar a cabo una limpieza y un mantenimiento habituales.
- Estandarización – establecer procedimientos de limpieza y mantenimiento.
- Mantener la disciplina – asegurarse de que se siguen las normas.




